Bitcoin: del anonimato a fenómeno mundial (y sus altibajos más duros)

La aparición de Bitcoin en 2009 fue un suceso inesperado para la mayoría de las personas, ya que se trataba de un experimento digital desarrollado por alguien anónimo que utilizaba el seudónimo Satoshi Nakamoto y estaba destinado a cambiar las finanzas globales. La idea de establecer una moneda descentralizada, sin la interferencia de los gobiernos y de las entidades bancarias, surgió casi como un concepto filosófico. Más de diez años después, hoy en día, Bitcoin es un suceso tecnológico, financiero y social que ha originado fortunas, burbujas e intensos debates alrededor del mundo.

Es una historia plagada de innovación y drama. Con ascensos, desplomes y una capacidad de resurgir única. Repasaremos como Bitcoin pasó del anonimato, a ser protagonista de titulares globales.

Los orígenes: una respuesta al sistema financiero tradicional

Hay que entender el contexto en el que nació Bitcoin, ya que es algo crucial. Bitcoin nace en plena crisis financiera de 2008, aprovechando que en ese momento la confianza en los bancos y los gobiernos se desplomaba, Satoshi Nakamoto publicó un white papper titulado “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”.

En ese documento, propuso un sistema de dinero digital basado en una tecnología novedosa: la blockchain o cadena de bloques. Se trataba de un dinero digital el cuál a diferencia de el dinero tradicional, que esta sujeto a los bancos tradicionales, Bitcoin presumía de que se podía sustentar en una red de ordenadores (nodos) que validaban las transacciones de forma colectiva y transparente.

Bitcoin tenía los objetivos claros: Crear una forma de dinero sin intermediarios, imposible de falsificar y limitada en cantidad, por aquél entonces solo existían 21 millones de bitcoins, una estrategia para hacerlo fuerte frente a la inflación.

En enero de 2009, Nakamoto minó el bloque génesis, el primero de la historia de Bitcoin, dejando inscrito un mensaje simbólico:

“The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks.”

Una crítica explícita al rescate bancario británico y un manifiesto contra el sistema financiero convencional.

Combrar Bitcoin y criptomonedas, el timo de la estampita del siglo XXI | El  Correo

Primeros pasos: de curiosidad digital a activo con valor

En sus inicios era considerado un experimento entre los entusiastas tecnológicos. Realmente no tenía valor en el mercado.

En 2010 un programador llamado Laszlo Hanyecz sería el protagonista de la primera transacción famosa, 10.000 bitcoins por dos pizzas en Florida. A precios actuales, ese pedido equivaldría a cientos de millones de euros, lo que convierte esa compra en una de las más costosas de la historia.

A medida del crecimiento del proyecto, empezaron a surgir foros y comunidades que debatían su potencial. Todo esto desembocó en que en 2011 Bircoin alcanzo la paridad con el dólar y empezó a tratarse como una alternativa real al dinero fiduciario

Sin embargo, su anonimato y facilidad para transferir fondos también atrajeron a actividades ilícitas, como la famosa Silk Road, un mercado negro online donde se usaba Bitcoin para comprar drogas y otros bienes ilegales. Aunque aquello afectó su reputación, también demostró su utilidad como medio de pago global y sin fronteras.

El auge: de la periferia al mainstream

Bitcoin dejó de ser un fenómeno marginal y se convirtió en un activo financiero relevante a nivel global entre 2013 y 2017. El valor de la criptomoneda sobrepasó los 1.000 dólares en el año 2013, gracias al interés mostrado por los primeros inversores y a que surgieron nuevos proyectos vinculados con la tecnología blockchain.

Sin embargo, Bitcoin experimentó su primer gran auge mediático en 2017. La mezcla de especulación entusiasta, la cobertura mediática y el surgimiento de miles de criptomonedas alternativas (altcoins) hizo que su cotización alcanzara casi los 20.000 dólares por unidad.

Es la primera vez que Bitcoin se convierte en un tema de conversación para el público en general: gobernantes, fondos de inversión, empresarios y jóvenes comenzaron a interesarse. Incluso se comenzaron a crear futuros financieros relacionados con Bitcoin en mercados regulados, lo cual le otorgó un grado de legitimidad.

El mercado 'cripto' mueve ya tres billones de dólares | E&J

Sin embargo, el frenesí también atrajo especulación desmedida, fraudes y proyectos sin valor. Como en toda burbuja, el estallido no tardó en llegar.

El colapso de 2018: la primera gran purga

Después de haber llegado a un máximo histórico en 2017, el mercado de las criptomonedas se derrumbó en 2018. Bitcoin se devaluó más del 80%, bajando por debajo de los 4.000 dólares. El espíritu optimista se convirtió en desconfianza, y miles de pequeños inversionistas padecieron pérdidas por millones.

Este desplome evidenció que, a pesar de que Bitcoin era una tecnología innovadora, su mercado continuaba siendo muy emocional y volátil. Sin embargo, no se desvaneció. Las caídas importantes ayudaron a filtrar los proyectos más débiles y a robustecer la infraestructura del ecosistema.

Las compañías que se ocupan de la custodia, el intercambio y la regulación comenzaron a profesionalizarse; además, las autoridades financieras empezaron a pensar sobre cómo regular este nuevo activo. Bitcoin, en vez de desaparecer, se volvió maduro.

La era institucional: de rebelde digital a activo financiero serio

Desde el año 2020, Bitcoin experimentó una nueva transformación. Durante la pandemia, cuando los bancos centrales estaban imprimiendo dinero a niveles sin precedentes, una gran cantidad de inversores empezaron a percibir en el Bitcoin un resguardo frente a la inflación, al igual que con el oro digital.

Compañías como Grayscale, Tesla y MicroStrategy comenzaron a destinar miles de millones de dólares a Bitcoin. Bancos importantes, como Goldman Sachs o JP Morgan, que antes eran escépticos, han empezado a brindar servicios vinculados con las criptomonedas.

Bitcoin llegó a un nuevo récord: cerca de 69.000 dólares por unidad, en el año 2021. Algunas naciones incluso comenzaron a incorporarlo oficialmente: Por ejemplo, El Salvador fue el primero en declararlo como moneda de curso legal, estableciendo un precedente histórico.

11 datos alucinantes sobre el bitcoin que seguramente no conocías

Por primera vez, Bitcoin formaba parte del sistema financiero global, aunque sin perder del todo su espíritu libertario

Los altibajos más duros: caídas, fraudes y crisis de confianza

A pesar de su éxito, Bitcoin ha enfrentado situaciones muy difíciles que han desafiado la confianza del mercado.

El colapso del exchange Mt.Gox en el año 2014, es uno de los más memorables. cuando se detectó la sustracción de 850.000 bitcoins. Este acontecimiento hizo que el precio bajara temporalmente y generó incertidumbre con respecto a la seguridad del ecosistema.

En 2022, el colapso de la plataforma FTX, liderada por Sam Bankman-Fried, causó otro gran terremoto. A pesar de que no era un inconveniente con Bitcoin en sí, la confianza en el sector cripto se vio seriamente perjudicada por el caso. En uno de los ciclos bajistas más severos de su historia, el valor del Bitcoin cayó de 68.000 a 16.000 dólares en ese mismo año.

Aún así a diferencia de otras burbujas, la red de Bitcoin no se detuvo ni colapsó. Miles de nodos siguieron funcionando, demostrándole al público la resiliencia y descentralización que hacen a Bitcoin único

Cada crisis ha actuado como una especie de purga natural: los especuladores salen del mercado, los proyectos débiles desaparecen y los verdaderos creyentes refuerzan la base del ecosistema.

El resurgir y el futuro de Bitcoin

Bitcoin volvió a ser el centro de atención en 2023 y 2024. La autorización de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en EE. UU. fue un acontecimiento sin precedentes: los inversionistas convencionales tuvieron acceso al activo por primera vez, sin tener que gestionar criptomonedas directamente.

Asimismo, los progresos tecnológicos, por ejemplo la Lightning Network, están optimizando su capacidad de escalar y posibilitando que los pagos sean más veloces y económicos, lo que lo aproxima a su función inicial: ser un medio de intercambio y no únicamente una reserva de valor.

Bitcoin, hoy en día, no es simplemente un activo especulativo; se ha convertido en una nueva categoría de activo que bancos, reguladores y fondos han reconocido. A pesar de que continúa siendo volátil, su permanencia por encima de una década lo ha establecido como una de las innovaciones financieras más destacadas del siglo XXI.

Lecciones que deja Bitcoin

El trayecto de Bitcoin brinda enseñanzas útiles para los inversores y para quienes observan el sistema financiero.

La tecnología es capaz de transformar las normas del juego. Bitcoin probó que es factible generar dinero sin la intervención de gobiernos o bancos.

La innovación tiene un costo en términos de volatilidad. Su volatilidad señala que se trata de un mercado joven, todavía en vías de maduración.

La confianza se va adquiriendo con el paso del tiempo. A pesar de las controversias, la red ha conservado su integridad técnica a lo largo de más de quince años.

No se puede evitar la regulación
. Bitcoin necesita coexistir con las leyes financieras tradicionales para conseguir la legitimidad global.

El valor va más allá del costo. Bitcoin, más que un activo, representa la descentralización y la libertad económica.

Conclusión: del anonimato a la historia financiera

Bitcoin surgió como una idea utópica en los márgenes de internet y se ha transformado en un fenómeno global que desafía el sistema financiero establecido. Después de cada crisis, ha salido más fuerte que antes, habiendo sobrevivido a desplomes, hackeos y prohibiciones.

No solo la especulación es responsable de sus fluctuaciones, sino también el desarrollo natural de una revolución tecnológica. Para algunos, es el oro del siglo XXI; para otros, una burbuja que se repite. Sin embargo, nadie puede cuestionar que la forma en que interpretamos el dinero, la inversión y la confianza ha sido transformada de manera permanente por Bitcoin.

De un foro de programadores al corazón de Wall Street, Bitcoin encarna una historia de innovación, riesgo y resiliencia: una prueba de que las ideas más poderosas suelen nacer en el anonimato, y de que incluso los sueños digitales pueden convertirse en realidades globales.

Por Cristo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *