El caso Gowex: el escándalo español que sacudió al mercado tecnológico

Gowex se trata de una empresa tecnológica innovadora, con proyección internacional y un modelo de negocio aparentemente sólido. Durante años, Gowex fue presentada como como historia ejemplar del emprendimiento español. Cotizaba en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y tenía el apoyo de muchos inversores institucionales y era considerada un símbolo del nuevo tejido empresarial de España.

Pese a ello en julio de 2014 cambió todo. En cuestión de varios días se reveló un fraude contable masivo, dejando a miles de pequeños inversores con pérdidas millonarias.

Esta es la historia de Gowex, de empresa prometedora, a convertirse en un casa de advertencia sobre los riesgos de invertir sin transparencia.

1. El ascenso de Gowex: una historia de éxito… al menos en apariencia

Gowex fue fundada en 1999 por Jenaro García, un empresario madrileño con mucha ambición y carisma. Su idea era algo revolucionario: ofrecer wifi gratuito en espacios públicos financiado por acuerdos con ayuntamientos y empresas privadas.

Desde sus inicios la empresa fue creciendo poco a poco, pero fue en 2010 cuando empezó a captar la atención de los inversores, Gowex aseguraba operar en decenas de ciudades, como Madrid, New York, París, Buenos Aires, etc.

En 2010 dio el salto al MAB, el cuál consiste en un mercado alternativo español pensado para empresas de un tamaño menor, pero con mucho potencial de crecimiento. Desde su entrada al MAB sus acciones se dispararon entre 2010 y 2014 sus acciones se vieron multiplicadas por más de diez. Jenaro garcía se convirtió en un rostro habitual de conferencias y foros de innovación.

Gowex- RTVE.es

2. Las señales de alerta que pocos quisieron ver

El entusiasmo era generalizado, pero a pesar de ello algunos analistas empezaron a dudar y a notar inconsistencias, ya que las cifras y los ingresos era algo poco creíble.

Además, Gowex no era auditada por una gran firma internacional, sino por un pequeño despacho sin experiencia relevante en empresas cotizadas. Sin embargo, el optimismo del mercado y el deseo de encontrar un “éxito tecnológico español” hicieron que muchos pasaran por alto estos indicios.

La empresa presentaba ingresos de más de 180 millones de euros y beneficios de 30 millones algo que resultaba expectacular. Pero detrás de estas cifras, había poco más que humo.

3. El informe que destapó la verdad

Llegó el día que se destapará la verdad, los encargados fueron la firma de Gotham City Research, que en la mañana del 1 de julio de 2014 publicó un informe de 90 páginas acusando a Gowex de falsificar sus cuentas.

El documento afirmaba que el 90% de los ingresos reportados eran falsos, que muchos contratos municipales no existían y que la empresa apenas generaba dinero real. Gotham calificó las acciones de Gowex como “sin valor” y predijo su caída a cero.

En solo dos días, las acciones se desplomaron más de un 60%, y el MAB suspendió su cotización ante el pánico generalizado. Los inversores no podían creer que una empresa tan alabada fuera, en realidad, un castillo de naipes.

El escándalo de Gowex sacude el Mercado Alternativo Bursátil

4. La confesión del fundador

Tres días más tarde Jenaro garcía publicaba una carta en su cuenta de Twitter confesando públicamente el fraude y admitió haber estado falsificando las cuentas de la empresa por al menos cuatro años y se disculpo ante empleados, inversores y autoridades.

Poco después, fue detenido y acusado de delitos de falsedad contable, fraude y uso de información privilegiada. El caso pasó a manos de la Audiencia Nacional, y Gowex fue declarada en concurso de acreedores.

Todo se evaporó en cuestión de días, miles de pequeños inversores perdieron todo el dinero, el valor bursátil de la empresa pasó de 1400 millones de euros, a cero.

5. Consecuencias: un golpe a la confianza en el mercado español

El escándalo Gowex no solo destruyó una empresa, sino que puso en entredicho la credibilidad del MAB (hoy conocido como BME Growth). Muchos criticaron la falta de supervisión y los bajos estándares de auditoría exigidos a las empresas cotizadas en este mercado alternativo.

El caso impulsó reformas y un mayor control por parte de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), que endureció los requisitos de información y transparencia para las compañías del MAB.

Para los inversores, fue una lección amarga sobre la importancia de analizar no solo las cifras, sino también la calidad de la información y la reputación de los auditores.

6. Lecciones que deja el caso Gowex

El colapso de Gowex dejó enseñanzas valiosas que siguen siendo relevantes para cualquier inversor:

Desconfía de los crecimientos “milagrosos”: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Revisa quién audita y supervisa:
un buen auditor y una regulación firme son señales de fiabilidad.

Evita dejarte llevar por la euforia mediática: la popularidad no equivale a solvencia.

Diversifica tus inversiones: nunca pongas todo tu dinero en una sola empresa o sector.

Valora la transparencia: las empresas que no explican claramente cómo ganan dinero suelen esconder más de lo que muestran.

Gowex- RTVE.es

7. Conclusión

El caso Gowex es uno de los recordatorias por el cual el éxito aparente oculta graves mentiras, y más si como en este caso hay poco transparencia de como las empresas ganan su dinero. Fue una compañía celebrado por políticos, medios e inversores llena de falsedades.

Sin embargo, también sirvió para fortalecer el ecosistema financiero español: las autoridades mejoraron los controles y los inversores aprendieron a mirar más allá del marketing y las promesas.

A día de hoy el nombre de Gowex en un signo de decepción y fraude el cuál no es un ejemplo a seguir y los inversores no deben de olvidar.

Por Cristo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *